Saltar al contenido.

En el margen.

Revista de psicoanálisis.

Categoría: Psicoanálisis y letra

Destacado

La acción subversiva de la poesía, por Aldo Pellegrini.

Seguir leyendo →
17 julio, 202022 enero, 2021

El deseo en la moneda borgeana. Por Sebastian Grendas.

Seguir leyendo →
17 julio, 202020 enero, 2021

Nicolás Rosa o la escritura como deseo de traducción. Un amor al pie de la letra. Por Victoria Raffaele.

Seguir leyendo →
22 enero, 202020 enero, 2021

LAS BELLAS, LAS BESTIAS, Y LO REAL DEL SEXO. POR RICARDO PEREYRA

Seguir leyendo →
6 agosto, 201920 enero, 2021

Lo extraterritorial  en poetas y escritores Embajadores de otra lengua. Por Elizabeth Barral

Seguir leyendo →
16 julio, 201920 enero, 2021

Lenguaje inapropiado. Por Gabriela Pedrotti.

Seguir leyendo →
11 junio, 201920 enero, 2021

A propósito del joven Werther y de una posible lógica del suicidio por amor. Por Ricardo Pereyra.

Seguir leyendo →
13 febrero, 201920 enero, 2021

NUESTRA ALICIA Y LA DE CARROLL (Acerca de la sublimación en la obra de arte) Por Ricardo Pereyra

Seguir leyendo →
20 noviembre, 201820 enero, 2021

Octavio Paz, lector de Freud. Por Rubén Gallo.#

Seguir leyendo →

Ir a las entradas

← Entradas más antiguas

Menú

  • En el margen, revista de psicoanálisis.
  • Dos preguntas
  • Corresponsales de urgencia
  • El hospital revisitado
  • Historías clínicas
  • Paspartú
  • El malestar en la ciberlyzación
  • Psicoanálisis y género
  • Psicoanálisis y letra
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Variedad
  • En el margen papel
  • Epistemologías narrativas
  • En el margen, revista de psicoanálisis.
  • Dos preguntas
  • Corresponsales de urgencia
  • El hospital revisitado
  • Historías clínicas
  • Paspartú
  • El malestar en la ciberlyzación
  • Psicoanálisis y género
  • Psicoanálisis y letra
  • Reseñas
  • Entrevistas
  • Variedad
  • En el margen papel
  • Epistemologías narrativas
WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×